Contenidos de Chasque

Anuncian medidas contra la inflación

No pasarán

"La inflación no pasará", anunció hoy José Mujica. El presidente anunció que el gobierno "no se hará el distraído" o "mirará para otro lado hasta que venga un nuevo gobierno, como hicieron otras administraciones". A la inflación "hay que agarrarla ahora, porque estamos en un nivel en que la podemos manejar", dijo.

    

El presidente José Mujica aseguró hoy, en su audición radial de todos los jueves en M24, que el gobierno sujetará la inflación, aunque no anunció medidas concretas.

Preocupado por las altas cifras inflacionarias en los primeros meses del año, el mandatario hizo un análisis del problema y de las medidas que se han tomado en nuestra historia, descartando que el Estado fije precios oficiales para algunos bienes y servicios.

En un comienzo, Mujica recordó los intentos por fijar precios en la década de los '70, explicando que en Uruguay "aprendimos lo que no teníamos que hacer", ya que muchos empresarios optaban por no fabricar o vender algunos productos si los precios no les convenían.

Recordó luego las teorías monetaristas, basadas en que la inflación se produce porque hay más dinero circulando que la cantidad de bienes a comprar, y que sostiene que para hacerle frente hay que "corregir disminuyendo la masa de dinero que se mueve".

Tras narrar estos dos extremos en lo que se refiere a medidas para parar la inflación, Mujica reivindicó la actuación del gobierno para detener la escalada de precios.

"Me parece importante que hay que saber que es un asunto complejo y que va más allá de la sensación personal de cuando nos suben el precio de la carne. Hay que lidiar con la inflación, pero no existen recetas mágicas o soluciones instantáneas, pero hay herramientas, y mucho más en el estado actual de la economía uruguaya, que anda bien en lo principal", señaló.

"Ninguna política anti inflacionaria va a ser neutral o perfecta. Va a afectar siempre a alguien se haga lo que se haga. Como consecuencia de esto, las políticas anti inflacionarias tienden siempre a armar griterío. Para no pelearse con nadie, lo mejor es como han hecho algunos gobiernos, administrar, mirar para otro lado, hacerse el sota, y si la inflación agarra velocidad esperar hasta que venga el nuevo gobierno y banque. Pasó hace muchos años, con otras administraciones", agregó el mandatario.

"No es lo que vamos a hacer. Nada de hacerse los distraídos. Empezamos por aceptar que es complejo pero que vaya que se puede y se debe. Se precisan nuevas técnicas, buenas decisiones, sin meterse a agarrarse al extremo o fanatismo de las teorías. Todas tienen algo que sirve", dijo el presidente.

"Hay que aceptar que hay heridos, gente enojada con el gobierno, y nos vamos a bancar las broncas. No hay otra si uno quiere defender los intereses generales. La inflación es una expropiación a los más pobres, a los que tienen ingresos congelados o los que les cuesta mucho moverse. Esto embroma a la gente de ingresos fijos, a la mayoría del país, porque se corren desde atrás los precios. Y la negociación es recuperar lo que se perdió. Es como la carrera del burro con la zanahoria", argumentó, para luego asegurar que se sujetará la inflación.

Suéltame, pasado

"Estamos lejos de hacer pamento y no darle importancia. Estamos laburando duro, y hay que agarrarlo ahora esto, porque estamos en un nivel en que lo podemos manejar. 7, 8 o 9 % anual no es ningún disparate. Vale el esfuerzo para dar un trancazo. El año pasado tuvimos un amague parecido y lo controlamos".

"Recordamos que del '72 al '98 estuvimos intentando bajar la inflación del 80 % anual al 8 %. Fueron 26 años de enormes sufrimientos para mucha gente. Fue una lucha involuntaria, pero lucha al fin, que los uruguayos dieron y ganaron. Por respeto a ese esfuerzo histórico, hay que poner toda la carne en el asador. Finalmente, vuelvo a decir que la inflación no pasará", concluyó.

Utilidades

Compartir en Facebook