Caso Antel: gobierno investiga posible espionaje
Gran lunes
Este lunes se anunciará el nuevo directorio de Antel, tras el Consejo de Ministros. Beno Ruchansky seguiría formando parte del mismo, aunque podría presidirlo el vicepresidente de AFE, Alejandro Orellano. Edgardo Carvalho insistió en que el “caso Antel es un tema menor”.
Resultado: 



Votos:0 Vot:




La idea que maneja el gobierno, es integrar a jerarcas que hoy en día ya integran la administración. Se pretende aprovechar la experiencia que tienen en la gestión.
Según publica el domingo el diario La República, el propio presidente Tabaré Vázquez está trabajando en el tema, "tanto para delinear la integración del nuevo Directorio" como "en lo atinente a la investigación administrativa interna que se puso en marcha y que continúa".
Telenoche anunció que el posible presidente del ente es Alejandro Orellano, actual vicepresidente de Afe, aunque Ruchansky seguirá integrando el directorio.
¿Espionaje industrial?
Por otro lado, se van conociendo más detalles sobre la operativa utilizada por Elbio Román para poder burlar al antiguo directorio de Antel. Según publica hoy el diario El País, el ex agente utilizó un sofisticado maletín de US$ 300.000 para modificar su voz y simular ser el prosecretario de presidencia, Jorge Vázquez.
Gracias a ese mecanismo logró hablar con el presidente de Antel, Edgardo Carvalho y con un ex asesor de Gabriel Perera. Elbio Román ya fue procesado por estafa y falsificación
La investigación de caso Antel esta en manos del propio prosecretario de presidencia y en el seno del gobierno, se maneja la posibilidad que se trate de un "operativo de inteligencia". Mientras integrantes del gobierno consideran que el movil pudo haber sido tratar de desprestigiar al gobierno, otros los vinculan con un espionaje empresarial.
En el parlamento
El próximo miércoles, el ministro de Industria, Raúl Sendic, concurre a la Comisión de Industria de Diputados. El pedido fue cursado por el diputado del Partido Nacional, Javier García.
Consultado sobre el tema, Sendic dijo a Montevideo Portal que le resultaba "muy extraño" la maniobra ideada por Román para ingresar a Antel.
"No me parece que solamente sea una persona que quería conseguir trabajo. Me parece muy extraño y hemos ordenado la investigación administrativa que va a ir en paralelo en la investigación que ordenó la justicia. Francamente me parece muy extraño que una persona hago todo eso para conseguir un trabajo. Es una estafa casi profesional", dijo Sendic.
El jerarca descartó que haya clientelismo político en el caso. "El clientelismo político hace tiempo que no es práctica en el Uruguay por parte del gobierno. Acá hubo un engaño y estafa. La persona esta presa y se tomaron todos los recaudos cuando se conoció el caso".
Carvalho insiste en que fue un tema menor
En la tarde del domingo, el ex presidente del ente Edgardo Carvalho, dijo, con respecto al caso de Antel, que “hay que mirar más allá de las ramas y mirar el bosque”. El ex funcionario destacó que Antel es “una empresa pública de la cual debemos estar orgullosos todos los uruguayos”, y remarcó que “hace 4 años que no aumenta las tarifas, y no sólo no las aumenta, sino que las rebaja”
Para Carvalho, la actual gestión de la empresa permitió “destruir uno de los viejos mitos de la administración central, que es que las empresas públicas son ineficientes, y Antel demostró lo contrario”.
Carvalho insistió en que el caso del “falso recomendado” es un tema menor, y pidió “que lo juzguen los uruguayos”. “Que lo digan los que investigan, convoqué a una conferencia de prensa y dije todo lo que tenía para decir, di la cara y asumí la responsabilidad”.
Sobre la renuncia de Gladys Uranga, el ex presidente de Antel recomendó “que se investigue más para cerrar el caso”, al tiempo que pidió a los medios de comunicación “que informen con más cuidado cuando se habla de una jerarca con 37 años de gestión ejemplar”.