Adeom: propone paro de 24 horas.
Código abierto
Fernando Pereira, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT CNT, se solidarizó con los dirigentes sindicales criticados por ADEOM y subrayó que "es un ejercicio peligroso condenar opiniones". En declaraciones a Montevideo Portal, Pereira opinó que "se deben recomponer los códigos del movimiento sindical".
Resultado: 



Votos:0 Vot:




Pereira agregó "que se han atacado a varios compañeros. No es la primera vez que una Asamblea de Adeom declara persona no grata a algún compañero. Creo que es un ejercicio peligroso condenar opiniones. Mi opinión puede ser buena o mala. Por lo tanto, creo que fue un episodio que lamento, pero hay que tomarlo como uno de los tantos que ocurre en la vida de un dirigente sindical. Siento una enorme solidaridad con los compañeros que fueron criticados en la Asamblea de ADEOM".
El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT CNT, opinó que le conflicto entre Adeom y la Intendencia de Montevideo "no se va a resolver criticando a dirigentes de la central sindical".
Subrayó que "todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad en el error y el acierto. Espero que haya sido un momento de tensión que se vive en una asamblea y que se recompongan los códigos que caracterizan al movimiento sindical".
Paro nacional
Según publica el diario La República, "se prevé para hoy una extensa y tensa sesión de la Mesa Representativa del PIT-CNT, cuando Adeom plantee la realización de un paro de 24 horas en contra de la resolución de esencialidad pedida por la Intendencia de Montevideo".
El matutino agrega que "el planteo de los municipales no sería tomado en cuenta, y su proposición quedaría en minoría. Uno de los tres coordinadores generales del PIT-CNT, Juan Castillo explicó que el planteo de Adeom ante la Mesa Representativa, ´es muy difícil de preverlo, porque no sabemos cómo responderán los gremios´. Aclaró que en el Secretariado de la central obrera no primó la visión de aprobar un paro general de 24 horas".
El estatuto del PIT CNT prevé que a partir del momento que un sindicato plantea un paro, la propuesta debe ser discutida por el resto de los sindicatos por un lapso "no menor a los 15 días".
Según Pereira, en la reunión de hoy "va a estar en el debate el análisis de la táctica y la estrategia del movimiento sindical. El qué etapa del país estamos. La situación interna, y entre ellos el conflicto municipal. Pero también se va a abordar el conflicto de la Banca, y otros que requieren mayor apoyo sindical".
El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT CNT, reconoció que el movimiento "sindical está teniendo un grave problema. La gente discute la táctica sindical, las medidas sindicales como las ocupaciones o paros. Pero no discute el por qué de la medida. Debemos entender que la sociedad entienda el concepto de lo que defendemos. Es el momento de analizar con calma la estrategia y la táctica. Poner arriba de la mesa cuales son las prioridades del PIT CNT para 2011".
Mea culpa
Por su parte el coordinador del Pit-Cnt, Juan Castillo manifestó su preocupación por la situación de los funcionarios municipales y criticó el conflicto que mantiene Adeom.
Castillo recordó que "en la historia del movimiento sindical y en la historia de Adeom, casi siempre había cosas que se pedían para mejorar y embellecer la ciudad, o sea para mejorar el servicio con los vecinos. Pero eso desde hace diez años no se hace. Eso se perdió porque en las plataformas de Adeom sólo hay reivindicaciones salariales. Eso es un gran problema porque demuestra el corporativismo que mete al sindicato para adentro y no genera conciencia en los trabajadores".
Entrevistado en Radio Nacional, el dirigente consideró que "no hay una intención política manifiesta" por parte del gremio de funcionarios municipales, pero rechazó la postura de su presidente, Aníbal Varela.
"No tiene la inteligencia para ocupar ese cargo, no le da la cabeza. Hubiera sido más valiente si el señor Varela asumía que su estrategia fue equivocada, que eso de estar de conflicto en conflicto no dio resultados y quedaron derrotados, porque no puede decir que de 27 puntos de la asamblea, en 25 le echan la culpa a los demás, no hacen un mea culpa y siguen en conflicto", opino Castillo.