Corte Electoral advierte sobre falta de listas
Listas las listas
La Corte Electoral llamó a llevar la lista al cuarto de votación. Según advirtió el ministro Wilfredo Penco la Corte no tiene la obligación de llevar las listas a los circuitos. Hay 1300 agrupaciones registradas y ocho partidos políticos.
Resultado: 



Votos:0 Vot:




Para este período electoral se presentaron ocho partidos: Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente, Asamblea Popular, 26 de Marzo, Cuatro Puntos Cardinales y Comuna. La Unión Cívica se presentará como sublema del Partido Nacional.
El Partido Intransigente, liderado por el ex director de Aduanas, Víctor Lissidini, no estará en estas elecciones, al igual que el Partido Liberal que no se presentará por falta de recursos.
El empresario Julio Vera, ex líder del Partido Liberal explicó a Montevideo Portal que la agrupación no se presenta por falta de recursos: “No hay el suficiente interés como grupo, pero la razón principal es económica”.
Vera señaló que el Partido Liberal no apoya a ninguna de las propuestas que se presentan, pero señaló que los ex correligionarios Pablo Montaldo y Hernán Bonilla, apoyan a la precandidatura del ex presidente Luis Alberto Lacalle.
En declaraciones a Montevideo Portal, el ministro de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, señaló que se presentaron unas 1300 agrupaciones, pero aclaró que eso no implica que haya 1300 listas en los cuartos de votación.
“Puede haber agrupaciones que acuerden presentar una única lista”, señaló y advirtió que la Corte Electoral, en estas elecciones internas, no tienen la obligación de suministrar las hojas de votación en los circuitos: “Aparecerán las listas que cada agrupación se encargue de llevar a los circuitos”
Penco explicó que hay agrupaciones nacionales, que pueden presentar una lista de convencionales por cada departamento y una lista a la convención nacional, y agrupaciones departamentales que sólo pueden llevar la lista a la convención nacional y una lista de convencionales del departamento al que representan.
Las elecciones internas son la primera instancia del nuevo sistema electoral aprobado por consulta popular en la Reforma Constitucional de 1997, que trae como novedades fundamentales, además de las internas, la elección separada de Parlamento, presidente y vicepresidente y por otro lado de intendentes, eliminando también la ley de lemas, al permitir solo un candidato por partido político, en la instancia de octubre.
En las internas se elige el candidato único por cada partido, siempre que exista uno que tenga más del 50% de los votos del partido o una diferencia de diez puntos con el segundo, siempre que logre un piso del 40%.
Además del candidato a las elecciones de octubre se eligen las convenciones nacionales y departamentales. La convención nacional de cada partido, estará integrada por 500 miembros los cuales se obliga a que sean mujeres al menos 166. Este órgano tiene la función de elegir al vicepresidente en votación pública, que será designado por mayoría absoluta.
Las convenciones departamentales se integran a partir de la convención nacional y estarán integrados por un número cuatro veces mayor al de los representantes de ese departamento en la convención nacional. Las convenciones departamentales se encargan de elegir a él o los candidatos a intendente por departamento.
En el sobre de votación habrá una hoja con el nombre del precandidato y la lista para la convención nacional y otra con la lista para la convención departamental.
Antes del 31 de julio cada partido deberá presentar la fórmula presidencial para las elecciones de octubre, mientras que los candidatos a las intendencias deben estar determinados antes del 1º de marzo de 2010.
sentido se puede decir que es una quijotada. No obstante la idea de esta nueva opción “viene desde hace mucho tiempo atrás”, explicó Huidobro. “Que es una quijotada no cabe duda, pero nosotros apostamos al futuro, al Frente Amplio y a un largo camino que en algún momento se empieza”.
La 7373 tiene un diseño de un Quijote en bicicleta en referencia a Mujica y desde su dirección se asegura que “no es una golondrina de un sólo verano” sino que la opción “vino para quedarse”.