Contenidos de Chasque

José Mujica replicó con firmeza a críticas por tabaco

Están infumables

"Cuando gente bienintencionada hace una propuesta que hay que medir, no se le puede pegar en la nuca. Hay que sustituir por propuestas mejores"", afirmó hoy José Mujica tras las declaraciones de Tabaré Vázquez por la polémica del tabaco. "Los problemas son más complicados de lo que se plantea, y no se arreglan con dichos en la prensa (...) ni con un sartenazo. Por favor, compañerismo", concluyó. Advirtió también de los riesgos de un juicio.

    

La anunciada flexibilización en las medidas contra el tabaco despertó esta semana el enojo del ex presidente Tabaré Vázquez, el principal impulsor en la lucha contra el tabaquismo.

Luego que Vázquez criticara duramente la postura del gobierno de José Mujica, a través de declaraciones vertidas en TV Nacional, el ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, aclaró que"el gobierno reafirma la política actual y está estudiando marcos legales que permitan continuar adaptándola a los marcos normativos que el derecho internacional nos esta exigiendo".

Vázquez se había mostrado molesto ante la supuesta flexibilización de algunas medidas, como el porcentaje que se dedica en las cajas de cigarrillos a las advertencias o la prohibición de utilizar diferentes productos por parte de una misma marca. Vázquez había considerado que José Mujica está cediendo ante la "presión chantajista" de la multinacional Philip Morris y dando muestra de debilidad, argumentando que los cambios se habían realizado para evitar un juicio internacional por parte de la tabacalera.

José Mujica se refirió al tema hoy en su audición de M24, replicando con firmeza tanto a las críticas de Vázquez como al silencio de su entorno sobre la molestia de Vázquez, explicando el porqué de algunos cambios. También aseguró que el gobierno está consultando a especialistas en derecho internacional en caso de tener que enfrentarse a un juicio con Philip Morris.

"Ante problemas muy difíciles que el país tiene por delante, y me refiero al tema de los tabacos, absolutamente nadie se preocupó en llamarme, informarme, saber en qué andamos o discutir, salvo una humilde señora que el jueves me pidió para conversar y a la cual accedí, para que hoy martes charlara sobre este tema con nosotros", comenzó diciendo el mandatario.

"Quiebro una lanza por una inquietud sana. Este es un problema demasiado dramático, no secundario ni para esconder la cabeza o para agachar y atropellar. Tengo un montón de propuestas, decretos y hasta leyes contradictorias, todos con buena intención. No me dan respuesta a algunos problemas muy de fondo que nadie informa a la gente", agregó..

El ataque de las multinacionales

"Hace algunos años se empezaron a desplegar las racionales medidas anti tabaco, que merecen cuidarse y multiplicarse porque van a favor de la salud de la gente, pero teniendo en cuenta que estamos ante un enemigo hábil y poderoso, que también juega", dijo en relación a Philip Morris.

"Hace dos años las multinacionales tenían el 10 % del mercado de tabaco en Uruguay. Habían fracasado por décadas. Precisamente en estos dos años, sin embargo, saltaron al 25 %.
¿Qué está pasando? Nos están ganando una guerra en nuestras propias narices y nadie se da por enterado. ¿Cómo es posible que en momentos de una furibunda campaña a favor de que la gente abandone este vicio feroz, las multinacionales calladas se vayan apoderando del mercado?

Durante mucho tiempo estas multinacionales derrotaron a las industrias locales, aseguró Mujica..¿Por qué no podían avanzar las marcas y avanzan ahora?, se preguntó." Porque hay algo que comprendieron ladinamente, porque tienen plata y son astutas" replicó, adelantando una hipótesis.

"El gran freno que tenía el cigarrillo de contrabando era más sencillo y es el mismo que detuvo durante mucho tiempo a las multinacionales. Es el tradicionalismo rutinario de los uruguayos que se expresa en tantas cosas. Preferían Coronado y Nevada. Esto parece increíble pero es así. Ese gusto actuó como paragolpe frente al avance del cigarro de contrabando y las multinacionales. Pero éstas se dieron cuentas que el quid de la cuestión estaba en ese hábito y empezaron a trabajar. ¿Pero cómo? Si no podían hacer propaganda. Empezaron a trabajar con una política de precios degradados, con dumping, vendiendo abajo del costo: total, son poderosas. Y empezó con una enorme diferencia una competencia en el mercado legal. Todo esto es legal. Y mucha gente, por diferencia de precio, empezó a ir revisando su vieja costumbre. Es esto lo que explica el avance", concluyó al respecto.

"Hay denuncias sendas de este comercio desleal presentadas en el Ministerio de Economía. Es dificilísimo probar estas cosas pero existe. Las multinacionales tienen tiempo y pueden perder plata", agregó.

El cigarrillo local

Mujica, aunque justificó las medidas de Vázquez y puso como prioridad la salud, tuvo tiempo también para defender la industria local y explicar los riesgos de un juicio por parte de Philip Morris.

"De seguir en este camino las industrias locales van a quedar derrotadas. Pagaremos seguro de paro y desaparecerán como en otras partes. Las multinacionales se van a sacar algún competidor pequeño en el mercado internacional, una vez que se elimine esa barrera hecha en la tradición del Uruguay.

"Cada país tiene derecho a defender su salud pero lo tiene que hacer por ley, y hay un mecanismo legal que lo quieren utilizar contra el Uruguay", afirmó en referencia al posible juicio de Philip Morris, sobre el que dijo que Uruguay no está capacitado para enfrentar. "Algún abogado nos dije que esto se arregla modificando la legislación o recurriendo a una nueva legislación, que haga imposible los reclamos de carácter internacional. Otra gente nos dice alegremente que no le demos pelota a los juicios y vamos arriba, y que por la salud hay que bancar lo que fuera. Estamos de acuerdo, pero ¿no habrá otros caminos? Porque los juicios son en Suiza, donde hay que contratar abogado de 1500 dólares por hora, y que llevan años, y que si se pierde hay que pagar millones porque si no te declaran en default. No es tan sencilla la cosa y no me arregla el problema del dumping y del contrabando", explicó.

"Los problemas son más complicados de lo que se plantea. Y no se arreglan con dichos en la prensa. Se necesita laboriosidad, compromiso. Y no me hablen de juicios internacionales. Tres años y pico por un puente y tenemos que andar dando vueltas después de haber perdido tantos años", dijo el mandatario, que quiere evitar un nuevo juicio.

Críticas aparte

"Tiene que haber mecanismos mucho más racionales, tiene que haber un estrechar filas en defender la salud y el interés nacional. Cuando gente bienintencionada se equivoca o hace una propuesta que hay que medir, no se les puede pegar en la nuca. Hay que sustituir por propuestas mejores", dijo en referencia a las críticas recibidas.

" Lo que está en cuestión es que no se siga haciendo una política de dumping a favor del vicio. ¿Tendremos que hacer modificaciones en el derecho penal? Porque los instrumentos de un gobierno para enfrentar eso hay que perfeccionarlos. Nos metimos en una guerra con monstruos que tienen más recursos que nosotros. Por favor, compañerismo", pidió, concluyendo que "necesitamos vertebrar un conjunto de políticas. No se arregla con una medida ni con un sartenazo".

Utilidades

Compartir en Facebook