Contenidos de Chasque

Mujica: puede haber alguna medida para abaratar la carne

Vuelve el asado del Pepe

El presidente José Mujica dijo que no hay “ninguna solución mágica” posible con respecto a los altos precios de la carne, y la inminencia de las fiestas tradicionales, aunque adelantó que “algo puede haber”. Mujica anunció que el Consejo de Ministros del martes probablemente analice los dichos del jefe del Ejército, Jorge Rosales, y tuvo palabras de recuerdo para el Sabalero, “un anarco cerrado que arregló los papeles y nos vino a votar”.

    

El presidente José Mujica participó este lunes de las "Jornadas Anuales de Economía", organizadas por el Banco Central. Antes de comparecer ante el foro, dialogó con la prensa, y uno de los temas más cuestionados fue la reunión del fin de semana con los anestesistas, encuentro del que se tuvo que ir porque "estaba comprometido con un amigo que era el Sabalero, y que se fue. Tenía que cumplir, porque él era un símbolo. Era un anarco cerrado, que igual arregló los papeles y nos vino a votar".

Con respecto a los dichos del jefe del Ejército Jorge Rosales, que criticó el proyecto de ley interpretativa de la Ley de Caducidad, Mujica señaló que aún no tuvo de interiorizarse del tema, y que tiene que hablar con el ministro de Defensa, Luis Rosadilla. "Cada cosa a su tiempo", dijo, "mañana capaz que hablamos de eso", en el Consejo de ministros.

Además, fue interrogado sobre el elevado precio de la carne, justamente cuando faltan apenas un par de meses para las fiestas de fin de año. El presidente explicó que "soluciones mágicas, ninguna", aunque adelantó que "algo puede haber".

Tras su participación en la conferencia, en la que hicieron uso de la palabra el ministro de Economía Fernando Lorenzo y el secretario general iberoamericano Enrique Iglesias, el presidente dijo que las palabras de este último dejan en claro que "en el mundo hay una gran incertidumbre: no se ha superado en un ciento por ciento la crisis, y esa crisis afecta a gran parte de la economía mundial. Nosotros somos pequeños y nuestra economía está expuesta". En ese sentido respaldó el discurso de Lorenzo, que llamó a tener cautela pese al crecimiento del país. "No debemos creernos que porque hemos crecido un 10% estamos tocando el cielo con las manos", puntualizó el presidente.

Mujica se mostró partidario de seguir abogando por la integración regional como un factor de crecimiento, y recordó que meses atrás se reactivó el Urupabol. "Nuestros vecinos no son perfectos, pero son nuestros vecinos, y tenemos que tener en cuenta que en el mundo de hoy para poder incidir tenemos que tener unidades más grandes", dijo Mujica, agregando que "sueña" con la navegabilidad del río Uruguay.

Utilidades

Compartir en Facebook