Investigan vínculos regionales de Feldman
Las carga el diablo
En base a las armas e indicios encontrados, la policía cree que el caso del contador Saúl Feldman está vinculado al narcotráfico y no a organizaciones políticas. Se trabaja en conjunto con investigadores de los países vecinos, a los que Feldman viajaba regularmente con documentos falsos.
Resultado: 



Votos:0 Vot:




El ejército entregará hoy un informe detallado de todo el armamento encontrado en la casa de Aires Puros y la de Shangrilá, lo que podría arrojar datos un poco más concretos sobre el uso que se pensaba dar a este arsenal. Si bien fueron hallados algunos fusiles del ejército, el resto del armamento está más adelantado que el que disponen las Fuerzas Armadas en nuestro país, lo que hasta el momento reafirma la teoría de vínculos con el narcotráfico.
Según información que publica hoy el matutino Últimas Noticias, el contador realizó unos veinte viajes a Brasil y Argentina, por lo que el equipo de investigación coordina acciones con la policía de estos países en busca de vínculos del fallecido.
Para enredar aún más el asunto, la policía halló cuatro cédulas con nombres falsos en al vivienda de Feldman que sin embargo fueron gestionadas legalmente, de acuerdo al matutino. En decir, en todas figura su foto y los datos válidos de cualquier cédula de identidad, pero bajo nombres distintos, por lo que se investiga cómo las consiguió.
Otro dato relevante es que Feldman logró destruir agendas y celulares antes de morir. Los materiales incautados por los agentes no tenían nombres o teléfonos, ya que fueron quemados o cortados por el fallecido.
De acuerdo al informe de la policía, el final de Feldman fue casi cinematográfico. Tras resistir al asedio del equipo GEO durante 24 horas, recibió diez impactos de bala en el cuerpo, quedando inmóvil. Cuando los agentes ingresaron, el contador volvió a incorporarse, siguió disparando y logró herir a otro agente ante de recibir otros ocho impactos de bala que acabaron con su vida.
El vínculo con Brasil
En el arsenal que se encontró en la casa de Saúl Feldman había entre 450 y 500 armas, entre ellas 5 fusiles de asalto de las Fuerzas Armadas y granadas de fusil para destruir tanques.
También se encontraron 3 lingotes de oro, monedas de oro mexicanas alguna documentación, celulares y computadoras, donde se buscarán posibles conexiones de lo que se supone es una organización, según informó Canal 10.
El ejército está registrando el tipo de armas y fusiles encontrados, y hoy habrá un informe donde se detallará la cantidad y el tipo de armas.
Feldman no era coleccionista, lo que explicaría la forma en que se resistió para entregarse. Nunca contestó los llamados de la policía ni del juez Jorge Díaz.
En los próximos días en base a las armas que se registren, los celulares y los contactos que se puedan establecer, se iniciará el rastreo de dónde vino, cómo y hacia dónde iba este arsenal.
Las hipótesis son variadas y la posible venta de esas armas a Brasil toma cuerpo debido a que se encontraron lingotes de oro, una de las formas de pago de las armas. Además se investiga posibles contactos con militares por la aparición de fusiles de las FFAA.
Las decisiones que se han impulsado hasta el momento fueron en base a las reuniones que tuvo el ministro del Interior Jorge Bruni con el juez de la causa.
Por su parte, la empleada doméstica de Feldman dijo que nunca sospechó nada de su patrón. Éste guardaba las armas en un ropero y una habitación con una puerta blindada, que era disimulada con lambriz.
“Jamás iría a decir que atrás de la pieza iba haber una pieza blindada”, señaló la empleada. Además dijo que sólo una vez encontró un arma mientras limpiaba una habitación pero esa situación nunca más se repitió.
El hombre era amante de los perros, se iba de la casa cada tanto, y siempre dejaba el ropero y la habitación cerrada. Según la empleada, el destino de Feldman en sus viajes era Bariloche.
Uno de los policías heridos durante el operativo, Henry Gutiérrez, dijo a canal 4 que “sabíamos que el hombre estaba muy bien preparado” y agregó que “tiró con todas las armas que tenía”. Sobre el operativo precisó que en primer término la policía utilizó todos los medios disuasivos” pero aseguró que Feldman estaba dispuesto a “provocar la masacre”.
Este martes, el sindicato policial se reúne con el ministro del Interior para tratar el tema del reciente motín en el Penal de las Rosas y también para hablar sobre este caso donde falleció el agente Mario Morena, asesinado por Saúl Feldman.