Contenidos de Chasque

Colonia Etchepare: duras denuncias sobre irregularidades

Un tema espinoso

El diputado Gustavo Espinosa, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara baja, opinó que las denuncias del sacerdote José Moreira sobre la Colonia Etchepare, "son un nuevo disparador para determinar responsabilidades y buscar mecanismos de solución al respecto". Destacó la valentía de Moreira y explicó que estaba "muy sereno y convencido".

    

Espinosa destacó especialmente "la valentía del sacerdote Moreira". Subrayó que la "gravedad de las acusaciones nos hacen reflexionar y nos comprometen a investigar sobre esta situación. Un panorama que se puede definir como dantesto. Conocidas son las dificultades que tiene este centro sanitario desde hace tiempo. Pero las denuncias de corrupción que realiza este ciudadano, son de recibo para realizar las consultas pertinentes y ver cuales son las posibilidades de mejorar esta situación".

El vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara baja, visitó recientemente Colonia Etchepare.

Explicó que "cuando uno realiza una visita, no toma contacto real con la dimensión interna y oculta que puede existir. En nuestras visitas, por supuesto, vimos las carencias edilicias, de infraestructura y en lo que tiene que ver con los servicios. Pero las denuncias realizadas por el sacerdote Moreira, son un nuevo disparador para determinar responsabilidades y buscar mecanismos de solución al respecto".

El cura párroco de Santa Lucía, José Moreira, dijo ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, que la Colonia Etchepare "es deshumanizante, a nadie le importa nada de la situación que viven estos pacientes. No hay baños ni higiene; la alimentación y el abrigo son pésimos".

Graves denuncias

Según publica este viernes el diario Últimas Noticias, Moreira denunció también omisiones graves en la asistencia médica. "Murieron dos pacientes, con quince días de diferencia. Una era una ex funcionaria que trabajó treinta años en la institución, que murió a 25 metros de la policlínica donde estaba internada. Había desaparecido; le dieron de baja como ‘fugada' y la encontraron, un mes después, a 25 metros de donde estaba internada. El cuerpo estaba totalmente descompuesto, porque esto sucedió en verano. Se trataba de una funcionaria que trabajó treinta años en la institución, que estaba mal psiquiátricamente, salió, se perdió y encontraron el cuerpo un mes después en los pastizales, y no sabían cómo identificarlo".

El matutino agrega que "al director del complejo de Asistencia Psiquiátrica de Salud Pública, lo calificó de trepador y señaló que colocó a su mujer en la Administración de la Colonia Santín Carlos Rossi a ´dedo´ y además ´propició otros acomodos´".

"A mi casa llega un grupo de gente que es perseguida tanto por el señor director como por el subdirector, que es más un nazi que un director de una institución de salud", dijo.

"Cartas en el asunto "

El mismo día que el religioso formuló estas denuncias sobre la Colonia Etchepare, la Comisión recibió al Dr.Javier Miranda, director general de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura. Los integrantes de la comisión lo pusieron al tanto del tema y lo consultaron sobre las "potestades y facultades" que tiene el organismo para tomar "cartas en el asunto".

Consultado sobre el estado de ánimo del sacerdote mientras exponía sus denuncias, el diputado Espinosa explicó que Moreira "estaba muy sereno y convencido. Se lo notaba herido por la situación. Pero expuso su posición con valentía, firmeza y convicción".

Utilidades

Compartir en Facebook