Pelado Roldán volvió a prisión
Lamentable
El psicólogo y licenciado en seguridad pública, Robert Parrado, dijo a Montevideo Portal que los dos meses que estuvo en libertad Marcelo Roldán, "el Pelado", es poco tiempo para elaborar una "reinserción efectiva" en la sociedad. Parrado advirtió que se está creando "un mito" en torno a la figura de "el Pelado". Roldán volvió a prisión acusado por "desacato y daños".
Resultado: 



Votos:0 Vot:




Parrado explicó que son 18 años de "institucionalización de ´El Pelado´ en su carrera delictiva, desde sus primeros quebrantamientos de la norma. Lo primero que hay que analizar es la falla del sistema en lo que tiene que ver en la rehabilitación. Cómo él valora e interpreta las normas. ¿Realmente se reinserta en sociedad? Incluso tiene un impacto muy importante en sus víctimas".
A juicio de Parrado, vivimos en una sociedad sociabilizada "para castigar y estigmatizar". En base a estos conceptos, advirtió que "la sociedad está construyendo un mito en torno a El Pelado".
Richard Marcelo Roldán Requeijo, "el Pelado", fue nuevamente procesado con prisión, esta vez por los delitos de "desacato y daños", por su conducta mientras prestaba declaración en una sede penal.
"Desacato y daños"
Según publica el diario La República, "El Pelado" había recuperado la libertad en agosto, tras pasar la mitad de sus 36 años de vida en prisión. El viernes pasado fue detenido cuando manejaba una moto por Villa Española. Según informaron fuentes policiales, estaba señalado como posible autor de la rapiña a una farmacia de Flor de Maroñas.
Fue derivado ante la jueza penal Mariana Motta, y en un momento de la instancia judicial se desacató y comenzó a ocasionar daños en la sede hasta que fue reducido. Por esta actitud fue llevado ante el juez penal Juan Carlos Fernández Lecchini, quien terminó procesándolo por "desacato y daños", y volvió a prisión.
Parrado explicó a Montevideo Portal que la reacción violenta de Roldán adentro del juzgado se podría explicar de la siguiente manera: "el hombre salió hace dos meses.
Si estuvo vinculado o no a un hecho delictivo, estamos hablando de la rehabilitación de la persona. En ese caso hubo una falla enorme. Por otro lado, por ser ´el Pelado´, hace que se lo vincule con un determinado suceso. Eso va a impactar en una bajísima estima por la autoridad, que la tuvo toda su vida. Al punto que puede frustrarse con todo el sistema y todo su entorno. En dos meses es poco lo que pudo haber elaborado para reinsertarse".
El psicólogo y licenciado en seguridad pública, subrayó que es necesario preguntarse si "hay alguien haciendo un seguimiento de esta historia. Porque estuvo toda la vida en un sistema cruel como la cárcel. Sale y queda a la mano de Dios. Pero en definitiva: ¿quién te apoya para salir efectivamente?".
Falta de elementos
Según La República, "sobre la causa de la rapiña, ni el fiscal ni la magistrada encontraron elementos para dictar su procesamiento, y quedó desvinculado. Su madre, Cristina Requeijo, se había hecho presente en la sede judicial para apoyar a su hijo, diciendo que "está cansado de estar adentro de la cárcel" y que está yendo a la iglesia, algo impensado en otras épocas".
"No hay duda que ´el Pelado´ tiene en su cabeza a la policía como carceleros. Con quienes le impidieron ser lo que él deseaba ser. De alguna forma, ante la amenaza de llevarlo nuevamente a la cárcel, el sintió que debía plantarse para tratar de zafar. Seguramente fue lo que hizo también en la cárcel", dijo Parrado.
Robert Parrado es psicólogo, Licenciado en seguridad pública y columnista del programa Viva la Tarde de Radio Sarandí.