Elecciones municipales 2010
Está lista la lista
Los uruguayos elegimos este domingo los intendentes de todo el país y los alcaldes de los municipios creados por ley este año. Para evitar confusiones y errores a la hora de votar, te explicamos punto por punto lo que se elige en estos comicios y evacuamos todas las dudas con respecto a los alcaldes.
Resultado: 



Votos:0 Vot:




Con el objetivo de impulsar la descentralización en todo el país, a los niveles de gobierno nacional y departamental se agregó el gobierno municipal que estará integrado por 1 alcalde -que resultará del concejal más votado- y 4 concejales.
Para elegir esos nuevos representantes, el próximo 9 de mayo cuando se celebren las elecciones departamentales y se elijan los intendentes, también se realizarán los comicios municipales donde quedarán definidos el alcalde y los 4 concejales que tendrá cada municipio.
¿Quiénes y dónde votan?
Aquellos que estén habilitados para votar en las elecciones departamentales deberán hacerlo en las municipales siempre que su credencial esté en la zona de influencia de un municipio. Si su credencial corresponde a ciudades como Rocha, Treinta y Tres o Melo, donde no habrá municipios, no deberá votar alcaldes.
Como es habitual, a pesar de vivir en un lugar diferente al que pertenece el documento cívico se deberá votar por un representante que se postule en la zona de la que depende el documento.
¿Dónde habrá municipios?
Si bien la ley establece que habrá alcaldes en las ciudades que tengan más de 5.000 habitantes, en esta elección hay municipios que apenas tienen 350 electores. En la normativa se establece que es la Junta Departamental la encargada de disponer dónde habrá alcaldías, de modo que fueron los jerarcas departamentales quienes optaron por que haya una o dos alcaldías en determinadas ciudades y en otras ninguna.
Mientras que en la mayoría de las capitales del interior del país no habrá municipios, en Montevideo el mapa quedó dividido en 8 partes.

Foto: IMM
Credenciales que corresponden a cada municipio en Montevideo:
Municipio A: BSA-BSB-BTA-BTB-BTC-BUA-BUB-BVA-BVB-BVC-
BXA-BXB
Municipio B: AAA-ACA-AIA-AKA-AMA-APA-ARA-ASA-ATA-AVA-AVB-BEA-BFA-BJB-BKB. Series electorales en proceso de supresión: AAB-ABA-ABB-ACB-ADA-ADB-AEA-AEB- AFA-AFB-AGA-AGB-AHA-AHB-AIB-AJA-AJBAKB-ALA-ALB-AMB-ANA-ANB-AOA-AOBAPB- AQA-AQB-ARB-ASB-BEB-BFB
Municipio C: BGA-BIA-BJA-BKA-BLA-BLB-BMA-BMB-BNA-BPA-
BPB-BQA-BQB. Series electorales en proceso de supresión: BGB-BHA-BIB-BHB
Municipio CH: ATB-AUA-AUB-AXA-AXB-AZA-AZB-BAA-BAB
Municipio D: BBA-BBB-BDD-BNB-BNC-BOA-BOB
Municipio E: BCA-BCB-BCC-BCD-BCE-BCF
Municipio F: BDA-BDB-BDC-BDE
Municipio G: BRA-BRB-BRC-BZA-BZB-BZC
Ver municipios del interior del país.
¿Cómo se vota?
El 9 de mayo habrá dos tipos de hojas en los cuartos de votación: una para elegir el intendente y otra que corresponde al alcalde. En estos comicios no va a haber voto cruzado y por lo tanto el intendente elegido y el alcalde deben pertenecer al mismo partido político.
¿Quiénes pueden ser alcaldes?
Los ciudadanos naturales o legales con tres años de ejercicio, que tengan 18 años cumplidos a la fecha de la elección y que sean nativos o estén radicados en el municipio correspondiente desde hace 3 años como mínimo. Los únicos actores habilitados para presentar candidatos son los partidos o los sectores políticos.
¿Qué van a hacer los alcaldes?
Encargarse de todos los temas comprendidos en la escala barrial y municipal, como las obras de la red vial y el alumbrado público, la señalización y el control del tránsito, la limpieza y el mantenimiento de espacios públicos, la creación y mantenimiento de áreas verdes, entre otras tareas.
Los alcaldes podrán recibir como pago desde 15.000 pesos a 80.000 de salario mientras que los 4 consejeros trabajarán en forma honoraria.